El tabaquismo no solo afecta a los pulmones, sino que es un factor de riesgo para muchas enfermedades graves. Aquí te dejo un repaso a las principales:
1. Enfermedades respiratorias
Cáncer de pulmón: Hasta el 85% de los casos están relacionados con el tabaco.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Dificultad para respirar que empeora con el tiempo.
Bronquitis crónica y enfisema: Deterioran la calidad de vida de forma notable.

2. Enfermedades cardiovasculares
Infarto de miocardio: Los fumadores tienen el doble de riesgo.
Accidente cerebrovascular: El tabaco daña las arterias del cerebro.
Hipertensión arterial: La nicotina acelera el corazón y endurece los vasos sanguíneos.

3. Cáncer en otras zonas del cuerpo
Boca, garganta y esófago: Irritación crónica que puede provocar tumores.
Vejiga y riñones: Las toxinas del tabaco se eliminan por la orina y afectan estos órganos.
Estómago y páncreas: Aumentan las probabilidades de cáncer en estas zonas.

4. Enfermedades en la boca y dientes
Periodontitis: Infección que destruye los tejidos de soporte de los dientes.
Mal aliento y manchas en los dientes: Problemas estéticos pero también indicadores de salud oral.

5. Fertilidad y complicaciones en el embarazo
En hombres: Problemas de erección y calidad del esperma.
En mujeres: Dificultades para concebir y riesgos durante el embarazo como abortos espontáneos o bebés prematuros.

6. Otros problemas de salud
Osteoporosis: El tabaco debilita los huesos.
Enfermedades autoinmunes: Aumenta el riesgo de enfermedades como la artritis reumatoide.
Cataratas: Afecta la vista a largo plazo.
Conclusión
El tabaco es un enemigo silencioso para nuestro cuerpo, pero la buena noticia es que dejarlo mejora la salud a cualquier edad. Si estás pensando en dejar de fumar, recuerda que cada día sin tabaco es una inversión en tu bienestar. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Comments